
Impulsar el valor con la transformación digital.
La transformación digital es la clave para liberar el potencial de su empresa y obtener una ventaja competitiva en el vertiginoso mundo tecnológico actual. Se trata de replantearse los procesos tradicionales e integrar las tecnologías digitales en diversos aspectos de su negocio para mejorar la experiencia del cliente, agilizar los procesos y aumentar la eficiencia.
Con un largo historial de exitosas implementaciones de SAP en una amplia gama de industrias, Westernacher Consulting entiende las necesidades y objetivos únicos de cada cliente y crea soluciones personalizadas y sostenibles que no sólo impulsan el crecimiento y la eficiencia operativa, sino que también permiten a las empresas mantenerse a la vanguardia en un panorama digital en constante evolución.
Westernacher es su motor de transformación digital.
- Principal socio SAP de transformación digital E2E para medianas empresas
- Implantación y hojas de ruta estratégicas para la transformación digital
- Socio líder de SAP Signavio
- Centrado en la optimización de los resultados de Top Line (línea de ingresos), Bottom Line (línea de resultados) y Green Line (línea de sostenibilidad)
- Primera oferta de SAP S/4HANA en la nube
Las tres dimensiones del éxito de la transformación digital.
Para liberar todo el potencial de una aplicación empresarial moderna que le convierta en una empresa inteligente, necesita consultores que comprendan y aborden las tres dimensiones de la transformación digital. En Westernacher, conectamos estas dimensiones, proporcionando la orientación estratégica de POR QUÉ perseguir la transformación, asesoramiento experto sobre el CÓMO lograrlo y un historial probado de implementación exitosa de QUÉ funciona mejor para sus necesidades y objetivos únicos.
1
El POR QUÉ:
conectar el propósito con la estrategia
Tener un propósito claro es esencial, ya que es la fuerza motriz de cualquier empresa de éxito. Las mejores implementaciones de las empresas se basan en sus objetivos estratégicos y en la identificación de las capacidades necesarias para superar los retos del sector y superar a la competencia. Los consultores de transformación digital desempeñan un papel fundamental a la hora de salvar la distancia entre el propósito y la estrategia de la organización, sugiriendo y aplicando herramientas y tecnologías digitales que pueden ayudar a alcanzar los objetivos deseados.
2
El QUÉ:
implementar soluciones
SAP
Para lograr el mejor rendimiento, las organizaciones deben conectar las capacidades de las aplicaciones de nueva generación con su estrategia y sus retos y priorizar los beneficios efectivos. Esto implica aprovechar las soluciones SAP para optimizar los procesos empresariales, mejorar la eficiencia operativa e impulsar la innovación. La implementación de soluciones SAP puede ayudar a las organizaciones a mantenerse ágiles y resilientes a las cambiantes condiciones de comercialización y a crear nuevas oportunidades de negocio.
3
El CÓMO:
maximizar el valor con
el enfoque adecuado
Los mejores entienden la importancia del «enfoque correcto» para aprovechar plenamente los beneficios de la tecnología y garantizar que sus inversiones valgan la pena. Con una amplia experiencia y un profundo conocimiento de las mejores prácticas de todas las opciones de transición, los expertos en transformación digital de Westernacher pueden asesorar a los clientes sobre el enfoque más adecuado y elaborar una hoja de ruta que tenga en cuenta las tres perspectivas.
Las tres métricas para el éxito de la transformación digital.
Para obtener beneficios significativos de la transformación digital, es esencial equilibrar de forma óptima la “top line (línea de ingresos), la “bottom line” (línea de resultados) y la “green line (línea de sostenibilidad). Muchos actores del mercado se concentran principalmente en la optimización de la “bottom-line”, lo que se traduce en beneficios marginales para quienes la adoptan. En Westernacher, nos centramos en estas tres áreas de optimización cuando guiamos a los clientes a través de su camino de transformación de una manera efectiva, eficiente y sostenible.
1
Línea de ingresos o “Top Line”:
crecimiento y adaptabilidad
La optimización de la “Top Line” o Línea de ingresos garantiza el crecimiento y la adaptabilidad mediante la creación de nuevas fuentes de ingresos y el aumento de las oportunidades de venta cruzada y ascendente. También ayuda a ampliar la cartera de productos y servicios y a generar más ingresos por servicios. La implantación efectiva de las tecnologías digitales permite a las empresas hacer cosas que antes no podían.
Efectividad.
- Aumento de los ingresos de nuevos productos y servicios
- Mejora de la satisfacción del cliente
- Aumento del compromiso de los empleados
- Mejora de la eficacia general de los equipos
- Aumento de la precisión de las previsiones
- Mejora del rendimiento de los activos
2
Línea de resultados o “Bottom Line”:
Eficiencia operativa
La optimización de la “Bottom line” o Línea de resultados tiene como objetivo mejorar la eficiencia operativa al reducir costos, optimizar el gasto en I+D, acelerar procesos y automatizar tareas. Esta optimización ayuda a las empresas a ser mejores en sus actividades y liberar recursos que pueden utilizarse para impulsar iniciativas de crecimiento.
Eficiencia.
- Reducción de los costes de fabricación
- Reducción de los días de inventario
- Reducción de los costes de mantenimiento de activos
- Reducción de los costes logísticos totales
- Reducción de los días de ventas pendientes de cobro
- Reducción del tiempo del ciclo de fabricación
- Mejora de los ahorros de aprovisionamiento en gastos directos
3
Línea de sostenibilidad o
“Green Line”
La optimización de la “Green Line” o Línea de sostenibilidad se centra en la sostenibilidad, añadiendo una perspectiva ecológica a la cadena de valor. Esta optimización garantiza la transparencia en el uso de los recursos naturales, las alternativas disponibles, los proveedores y el transporte, ayudando a los clientes a ser más sostenibles y responsables con el medio ambiente.
Sostenibilidad.
- Mejora de la conformidad de los productos
- Reducción de los costes energéticos
- Reducción de sanciones y multas ambientales
- Reducción de la frecuencia de accidentes y de las consiguientes pérdidas de tiempo
- Reducción de la huella de carbono
6 pasos para lograr la transformación digital.
La metodología de transformación digital Westernacher está diseñada para ayudar a quienes adoptan soluciones SAP a sacar el máximo partido de la digitalización. Nuestro enfoque se centra en alinear las iniciativas de implementación lo más estrechamente posible con la estrategia, los retos y los potenciales del cliente. Aprovechando nuestros conocimientos y experiencia tanto en transformación digital como en soluciones SAP, alcanzará sus objetivos de transformación digital de forma eficiente y eficaz.
Primer Paso
Establecer la mentalidad adecuada.
Obtener información sobre el contexto, la estrategia de SAP, las mejores prácticas de los mejores adoptantes de SAP y los mecanismos con los que las soluciones de SAP generan beneficios para sus adoptantes.
Segundo Paso
Descubrimiento de procesos para preparar el enfoque adecuado. Construir un mapa de procesos y distinguir entre procesos básicos y procesos diferenciadores. Identifique los elementos de alcance y aproveche herramientas como SAP Signavio para SAP S/4HANA Process Discovery.
Tercer Paso
Definir el objetivo.
Identificar los principales objetivos y retos estratégicos a través de un workshop con Westernacher para obtener información desde el punto de vista del sector.
Cuarto Paso
Definir las capacidades necesarias para alcanzar los objetivos. Derivar las capacidades necesarias para diferenciar los procesos en función de las premisas del sector y las ventajas tecnológicas. Una capacidad se refiere a una combinación de características, funciones y tecnologías que permiten a los clientes aplicar sus estrategias con éxito.
Quinto Paso
Construir una arquitectura y una hoja de ruta. Dar prioridad a las capacidades y crear una arquitectura de aplicaciones SAP que ofrezca las características y funciones necesarias para respaldar dichas capacidades. Desarrollar una hoja de ruta para guiar la implantación de la arquitectura SAP.
Sexto Paso
Calcular el orden de magnitud aproximado.
Obtenga una idea general del tamaño o coste de su proyecto antes de lanzarse en una planificación detallada calculando el Rough Order of Magnitude (ROM). Las estimaciones ROM son útiles en las primeras fases de planificación del proyecto y pueden darle una idea general de cómo podría ser su proyecto y qué recursos necesitará para llevarlo hacia el éxito.