Compartir este artículo
Síganos en LinkedIn
Esta pregunta surgió durante una reciente reunión ejecutiva, que concluyó una evaluación de 10 semanas que abarcó todo, desde el ERP básico, incluyendo ventas, compras, fabricación y finanzas, hasta capacidades complejas de la cadena de suministro, como la planificación integrada, la gobernanza de datos, la estrategia analítica y el diseño de la infraestructura en la nube.
Acabábamos de compartir nuestros hallazgos, incluidos los puntos débiles, el ajuste de las mejores prácticas, el mapeo de soluciones y una hoja de ruta por fases, cuando un alto directivo preguntó:
“¿Podemos hacer el go-live en 9 meses?”
Es una pregunta legítima. Y que refleja una urgencia creciente en todos los sectores. Ya sea para ampliar las operaciones, modernizarse rápidamente o demostrar avances a los inversores, muchas organizaciones están impulsando transformaciones aceleradas de ERP. Pero, aunque nueve meses puede parecer un plazo ambicioso y, en muchos casos, factible, la respuesta real es: depende.
El punto de partida es importante.
Recientemente hemos completado con éxito y sin contratiempos el go-live, en 12 semanas, de una empresa biotecnológica aún sin ingresos con sede en Florida. No se trataba solo de una implementación rápida, sino de una transformación financiera completa, llevada a cabo teniendo en cuenta la preparación para la salida a bolsa y la conformidad con la normativa.
Recientemente hemos completado con éxito y sin contratiempos el go-live, en 12 semanas, de una empresa biotecnológica aún sin ingresos con sede en Florida. No se trataba solo de una implementación rápida, sino de una transformación financiera completa, llevada a cabo teniendo en cuenta la preparación para la salida a bolsa y la conformidad con la normativa.
¿Qué hizo que funcionara?
- Alto nivel de alineación organizativa
- Rápida toma de decisiones
- Compromiso con las mejores prácticas de SAP sin personalización excesiva.
Este proyecto demuestra que, en las condiciones adecuadas, las empresas biotecnológicas en fase inicial pueden avanzar con rapidez y eficacia.
Pero seamos claros: ese es un escenario muy diferente al de una organización con múltiples entidades y países que utiliza sistemas heredados y operaciones complejas. El camino hacia el go-live depende en gran medida del punto de partida.
Los modelos de despliegue marcan la diferencia.
El modelo de despliegue desempeña un papel importante en la configuración de su cronograma y estrategia de transformación:
- GROW with SAP es una oferta de public cloud optimizada para la velocidad, la estandarización y la rápida adopción. Es ideal para empresas medianas o de rápido crecimiento.
- RISE with SAP proporciona mayor flexibilidad y control, y es más adecuado para empresas complejas con requisitos de integración más profundos.
Elegir el modelo adecuado es algo más que una cuestión de arquitectura: marca el ritmo y la dirección de toda la transformación. La velocidad no es el reto. La preparación sí lo es.
La verdadera pregunta no es solo «¿Podemos actuar con rapidez?», sino «¿Podemos actuar con rapidez y hacerlo bien?».
En entornos complejos, el éxito depende menos de la configuración del sistema, que suele ser sencilla, y más de la alineación de los procesos, la limpieza de los datos y la preparación de la organización.
Precipitarse en el go-live sin sentar las bases suele provocar frustración, sistemas infrautilizados y pérdida de valor. Por eso recomendamos un enfoque «gatear, caminar, correr»:
- Establezca sus procesos fundamentales
- Forme y capacite a los usuarios
- Incorpore automatización y funcionalidades avanzadas.
No se trata solo del sistema. Se trata de las personas.
SAP S/4HANA hará su trabajo. La pregunta más importante es: ¿Está su personal preparado para hacer el suyo en un nuevo entorno?
Los esfuerzos de transformación se quedan cortos cuando:
- Los usuarios finales no están formados.
- Los procesos futuros no están claros.
- La gestión del cambio se trata como algo secundario.
El verdadero éxito proviene de la comunicación, la claridad de roles, las simulaciones y la capacitación continua, no solo de cumplir con la fecha de go-live.
En la mayoría de los casos, los retrasos no son técnicos, sino organizativos. ¿Están alineados los responsables comerciales? ¿Participan los futuros propietarios de los procesos? ¿Están preparados para tener éxito los usuarios que van a trabajar con el sistema a diario?
Entonces, ¿se puede realizar el go-live en 9 meses?
Sí, con el alcance y la gobernanza adecuados y la voluntad de adoptar procesos estándar, es posible un go-live en 9 meses. Pero la rapidez nunca debe ir en detrimento de la adopción o el éxito a largo plazo. No se trata de marcar una casilla, sino de ofrecer un valor empresarial real y sostenible.
El go-live es solo un hito.
La adopción es la verdadera línea de meta.
