Artículo

Ejecutar escenarios de reparación o compra.

favicon

Compartir este artículo

Síganos en LinkedIn


¿Cómo equilibra las variables para tomar la decisión crítica y compleja de reparar o comprar una pieza de recambio nueva?

En el mundo de la gestión de la cadena de suministro de piezas de recambio, «reparación» se refiere al reacondicionamiento de piezas inservibles, mientras que «compra» significa la adquisición de piezas nuevas o reacondicionadas. Ejemplos de piezas de recambio son:
  • Componentes complejos y de alto valor, como generadores, motores de arranque o motores.
  • Piezas con largos plazos de entrega y altos costes de sustitución.

Las empresas suelen preferir la opción de reparación por su rentabilidad y mejores márgenes, o para satisfacer las demandas de los clientes, especialmente en sectores en los que las piezas de reparación cumplen los requisitos funcionales a un coste menor y garantizan la sostenibilidad del negocio. Sin embargo, el impacto en el negocio y la cadena de suministro de variables como la previsión, el coste, el plazo de entrega y la disponibilidad de las piezas podría llevar a optar por la compra.

Entonces, ¿cómo abordamos una decisión así?

La buena noticia es que disponemos de una solución, SAP Extended Service Parts Planning (SAP eSPP), con la que podemos modelar escenarios de reparación o compra.

Pero, antes de llegar a eso, veamos algunas definiciones fundamentales de los tipos de piezas que intervienen en una decisión de reparación o compra:
  • Piezas inservibles:Componente de un equipo que ya no es apto para su uso debido al desgaste, daños o averías; normalmente se retira del equipo durante el mantenimiento y puede desecharse o enviarse a reparar.
  • Piezas reparadas:Pieza inservible que se ha restaurado para que vuelva a funcionar. La restauración puede realizarse mediante un proceso interno o externo a través de un subcontratista.
  • Pieza nueva: Una pieza nueva, también denominada «pieza de origen» en la terminología de planificación, es un componente funcional nuevo adquirido a un fabricante o proveedor original.

SAP eSPP ofrece sólidas funciones de planificación estándar para respaldar las decisiones sobre escenarios de reparación o compra, incluida la satisfacción de la demanda mediante reparación, nueva adquisición o una combinación de ambas. SAP eSPP admite varias variantes de escenarios de un modelo de reparación o compra:

1. Solo reparación: Si hay una demanda neta en una ubicación, el sistema la satisfará únicamente mediante reparación, siempre que todos los elementos necesarios estén disponibles.

2. Reparación o compra: sin restricciones: La reparación es el método preferido y puede llevarse a cabo internamente o externamente a través de un subcontratista, sin restricciones en la capacidad de producción.

3. Reparación o compra: con restricciones: se da prioridad a la reparación teniendo en cuenta los plazos de reparación restringidos y la capacidad limitada del subcontratista. Si la solución SAP eSPP detecta escasez debido a estas restricciones, la solución cambia a la compra de piezas nuevas.

Exploremos estas variantes de escenario utilizando dos piezas representativas:
  • ESPPDEMOREPAIR: pieza reparada.
  • ESPPDEMOBUY: pieza nueva.
Escenario:
  • Falta de 100 unidades para ESPPDEMOREPAIR, que se puede satisfacer mediante reparación o compra.
  • En caso de compra, un subcontratista puede suministrar 60 unidades al mes con la correspondiente pieza nueva ESPPDEMOBUY.
Paso 1: Evaluar el stock inservible:

SAP eSPP calcula las previsiones de stock de piezas inservibles basándose en las previsiones, las devoluciones y las tasas de rendimiento, lo que da como resultado 15 unidades de stock previsto para el día en que cae la demanda.

SAP eSPP genera una «orden planificada» para 15 unidades reparadas (véase la figura 1 a continuación), que en este caso corresponden a la pieza ESPPDEMOREPAIR.

Figura 1

Todavía nos faltan 85 unidades.

Paso 2: Comprobar las restricciones de los subcontratistas:

Ahora, SAP eSPP evalúa si un subcontratista puede reparar las 85 unidades restantes con una restricción de capacidad de reparación de 60 unidades.

Como resultado, SAP eSPP propone una solicitud de compra de 60 unidades más (véase la figura 2 a continuación), que en este caso corresponde a la pieza ESPPDEMOREPAIR.

Figura 2

Running repair or buy scenarios. Fig.1

Aún faltan 25 unidades.

Paso 3: Adquirir piezas nuevas:

Con un déficit restante de 25 unidades y agotada la opción de reparación, SAP eSPP activa la compra de nuevas piezas ESPPDEMOBUY.

Para satisfacer la demanda restante de 25 unidades, SAP eSPP crea una solicitud de compra de 27 unidades para adquirir ESPPDEMOBUY (véase la figura 3 a continuación). ¿Por qué 27 unidades y no 25? La pieza ESPPDEMOBUY tiene una compra mínima de 9 unidades en múltiplos de 3 unidades.

Figura 3

Por qué es importante

Dado que las decisiones de reparación o compra pueden implicar múltiples variables y dependencias, como se ha mostrado, SAP eSPP proporciona un marco de planificación flexible e inteligente que permite a las empresas adaptarse a diversas restricciones operativas, lo que conduce a la gestión de un proceso de reparación o compra con una logística de piezas de recambio rentable y con capacidad de respuesta.

Con SAP eSPP, Westernacher puede dotar a las empresas de una solución adaptable y potente que automatiza las complejas decisiones de planificación, al tiempo que respeta las restricciones operativas y maximiza el rendimiento y la rentabilidad en su cadena de suministro posventa.

En Westernacher, hemos sido pioneros en el ámbito de la planificación de piezas de recambio desde la introducción de Service Parts Planning en SAP (2007) y continuamos nuestro viaje de innovación con clientes socios e iniciativas de coinnovación a nivel mundial.

¿Desea saber más?

Leistungen
Inspiration
Verantwortung
People
Unternehmen
Sprache wählen
Get in touch with our experts.
Stay informed.
Subscribe to our newsletter.
Capacidades
Inspiración
Responsibility
People
We
Elegir idioma

Use of cookies

Westernacher uses cookies to provide you with a more responsive and personalized service. By using this site you agree to our use of cookies. Please read our cookie notice for more information on the cookies we use and how to delete or block them.

Póngase en contacto con nuestros expertos.
Manténgase informado.

Suscríbase a nuestro boletín y manténgase informado de nuestras últimas novedades.