Compartir este artículo
Síganos en LinkedIn
Imagine empezar el día con un paseo por el almacén, no para resolver problemas, sino simplemente para observar un flujo de actividad fluido y coordinado. El bullicio habitual se sustituye por el suave zumbido de máquinas autónomas que se desplazan con precisión. Los trabajadores están concentrados, son eficientes y cuentan con el apoyo de robots inteligentes que se encargan del trabajo pesado, tanto en sentido literal como figurado.
No se trata de una visión de un futuro lejano, sino de algo que ya está sucediendo. A medida que nos adentramos en 2025, la logística de los almacenes está experimentando una rápida transformación. Desde la robótica inteligente hasta el análisis basado en la inteligencia artificial, las tecnologías que dan forma a esta evolución ya no son opcionales, sino esenciales para seguir siendo competitivos.
Entonces, la pregunta es: ¿Está su almacén preparado para lo que viene?
Profundicemos en tres tendencias que están redefiniendo las operaciones de almacén y en cómo puede mantenerse a la vanguardia.
1. El auge de los robots inteligentes: movimiento autónomo y ejecución de tareas
Los robots se están volviendo más inteligentes (¡y más útiles!)
Atrás quedaron los días de los vehículos sencillos con guiado manual. Los robots de almacén actuales, en particular los robots móviles autónomos (AMR) y los sofisticados vehículos guiados automáticos (AGV), están equipados con sensores avanzados, navegación basada en inteligencia artificial y la capacidad de realizar tareas cada vez más complejas.
Esta tendencia se ve impulsada por los avances en la tecnología de sensores (que permiten a los robots percibir mejor su entorno), la informática más potente y asequible (que permite planificar rutas complejas y tomar decisiones) y los sofisticados algoritmos de IA (que permiten a los robots aprender y adaptarse). Las empresas están recurriendo a estas soluciones para combatir la escasez de mano de obra, aumentar el rendimiento y mejorar la seguridad dentro del almacén.
Casos de uso: Imagine un escenario en el que los AMR navegan de forma autónoma por el almacén, transportando mercancías desde la recepción hasta el almacén o desde el almacén hasta la zona de picking para colaborar con los operarios de picking y ayudar a eliminar los desplazamientos sin valor añadido, todo ello sin necesidad de rutas fijas. Otro caso de uso son los robots equipados con brazos robóticos que pueden ayudar a recoger y colocar artículos, especialmente en tareas repetitivas o físicamente exigentes. Incluso el recuento cíclico se puede automatizar con drones equipados con la capacidad de leer etiquetas y códigos de barras, lo que reduce significativamente el esfuerzo manual y mejora la precisión.
2. Llevar los productos a las personas: sistemas avanzados «goods-to-person»
Diga adiós a las largas caminatas: ¡los productos llegan a usted
El concepto de «goods-to-person» (GTP) existe desde hace tiempo, pero la tecnología es cada vez más sofisticada y accesible. Esta tendencia abarca una amplia gama de sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación (AS/RS), incluidos los módulos de elevación vertical (VLM), los carruseles horizontales y los sistemas avanzados de lanzaderas. Las fuerzas impulsoras detrás de esto son las crecientes demandas del e-commerce (que requiere un cumplimiento más rápido de los pedidos), la necesidad de maximizar la utilización del espacio de los almacenes (especialmente en entornos urbanos) y el deseo de mejorar la precisión del picking y reducir la fatiga de los trabajadores.
Casos de uso: imagine un almacén de e-commerce que se enfrenta a un gran volumen de pedidos y a un espacio limitado. La implementación de un sistema de lanzaderas integrado con estaciones de trabajo GTP permite un almacenamiento denso y una rápida recuperación de las mercancías. Cuando se libera un pedido en el sistema de gestión de almacenes, el sistema de lanzaderas recupera automáticamente las cajas o cartones necesarios y los presenta al preparador de pedidos en una estación de trabajo ergonómica. Esto elimina la necesidad de que los preparadores de pedidos recorran largas distancias, lo que aumenta significativamente la velocidad de picking y reduce los errores.
3. Los datos son el nuevo oro: IA y análisis para la optimización de almacenes
Convertir los datos del almacén en información utilizable
Si bien la automatización física es crucial, el uso inteligente de los datos está cobrando igual importancia. La creciente disponibilidad de datos procedentes de dispositivos conectados, sensores y sistemas de gestión de almacenes, junto con los avances en inteligencia artificial (IA) y machine learning (ML), está permitiendo alcanzar un nuevo nivel de optimización de los almacenes. Esta tendencia está impulsada por la necesidad de tomar mejores decisiones, predecir posibles problemas, optimizar la asignación de recursos y mejorar continuamente las operaciones de los almacenes.
Casos de uso: Imagine utilizar análisis basados en IA para predecir los periodos de máxima demanda basándose en datos históricos y factores externos como el tiempo. Esto permite a los responsables de almacén ajustar de forma proactiva los niveles de personal y la asignación de recursos. Otro caso de uso consiste en analizar datos históricos de picking para optimizar las estrategias de asignación de espacios, colocando los artículos de mayor rotación en ubicaciones de fácil acceso. La IA también se puede utilizar para el mantenimiento predictivo de equipos automatizados, minimizando el tiempo de inactividad y maximizando la eficiencia operativa.
¿Listo para revolucionar su almacén?
En conclusión, el almacén de 2025 y más allá se caracterizará por una combinación sin fisuras de automatización física y digital. Los robots inteligentes se encargarán del transporte y las tareas repetitivas, los sistemas avanzados «goods-to-person» acelerarán el cumplimiento de los pedidos y el análisis basado en la inteligencia artificial impulsará la optimización continua.
Con sus sólidas capacidades de integración y su arquitectura innovadora, SAP Extended Warehouse Management (EWM) está perfectamente posicionado para permitir a las empresas adoptar estas tendencias y crear almacenes verdaderamente preparados para el futuro.
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarle en el proceso de transformación de su almacén. Para obtener más información, envíenos un correo electrónico a [email protected].
